Quantcast
Channel: José Luis Murcia Hernández
Viewing all 39 articles
Browse latest View live

III BIENAL DE GRABADO AGUAFUERTE PROVINCIA DE VALLADOLID

$
0
0

En Valladolida a 17 de Diciembre de 2011, se reune el jurado del premio de grabado Aguafuerte Provincia de Valladolid, compuesto por:

D. Jose Luis Murcia
D. Enrique Reche
Dña. Cristina Moneo
Dña. Rosario Pérez
Dña. Mercedes Vecino

y acordando por unanimidad conceder los siguientes premios:
1er PREMIO Fatima Conesa
2º PREMIO David Arteagoitia
3er PREMIO Jose Rincon
4º PREMIO Jose Perez Garcinuño
5º PREMIO Ewelina Szydelko

Curso de serigrafía gráfica

$
0
0


Formación básica
· 23 y 24 de junio 2012
· Duración 12 horas.
· Entregaremos una tutoría por correo electrónico y las clases serán presenciales en las fechas indicadas.
· Horario presencial: los días 23 sábado de 9 a 14 y de 16 a 19 h. 24 domingo de 9 a 13 h. de junio 2012
· Profesor: José Luis Murcia
· Se impartirá en nuestros talleres perfectamente equipados para ello en la Calle Fernández Ladreda 1, Valladolid
· Tutorial con imágenes, láminas y videos
· Precio de curso, incluyendo materiales y comida 150 €
· Curso limitado a 5 alumnos


· Envía un correo, para formalizar la inscripción: info@joseluismurcia.es
· Este curso esta orientado a la exposición y construcción de los elementos y herramientas básicos para la estampación por el método de la serigrafía. Conseguir que el alumno por sus propios medios y con materiales muy asequibles desarrolle un método de estampación sobre cualquier superficie plana.

· El marco.- construcción
· La pantalla.- montaje y tensado de la malla
· Clisado.- métodos de recorte, gráfico, fotomecánica
· Emulsionado.- sensibilización de la malla
· Insolación.- tiempos, secado, retoques
· Racleta.- características, uso
. La mesa.- condiciones, registro, fuera de contacto
· La estampación.- tintas, soportes

· A partir de un marco o bastidor de madera, el alumno aprenderá a montar la malla sobre el bastidor tensándolo hasta formar la pantalla de serigrafía
· El siguiente proceso el clisado, el alumno realizara con diferentes medios, lápiz litográfico, adhesivos recortados, fotolitos, que confeccionara la pantalla con la imagen a estampar.
· Diferentes sistemas de emulsionado y sensibilización, manual, directa, indirecta, manejo de la raedera, proceso de capas. Insolación de la imagen a estampar, tiempos de luz.
· En estampación aprenderán, el fuera de contacto para que la imagen sea nítida, el registro, el manejo de la racleta.
· Dirigido a: artistas, profesores y estudiantes de arte, artesanos
· Traer bata o similar para trabajo en taller
· Se entregará diploma acreditativo

http://www.youtube.com/user/JoseLuisMurciaH

Marco Temprano "El color de las pajaritas"

$
0
0



"El color de las pajaritas"
-Carpeta con 8 obras
digitales sobre lienzo
-medida -45x33 cm.
-edición: 40 ejemplares
Disponible: www.joseluismurcia.es


El color de las pajaritas                                                         a Emma

Hace mucho tiempo, en un lejano país situado a la izquierda del
horizonte, en una isla llena de árboles y arroyos vivían las pajaritas alegres
y contentas.
En ella crecían los pomotos, arbustos de hojas lobuladas y frutos de
colores que eran el alimento preferido de las pajaritas.
Había pomotas rojas, amarillas y azules.
Las pajaritas se volvían del color de la fruta que comían.
Al engullir las pomotas su jugo se repartía por todo el cuerpo
adquiriendo ese color. Pues por ser de papel no tenían estómago que
retuviera el alimento.
El color lo perdían por la noche cuando la blanca luna las bañaba con
su reflejo.
Por ello todos los amaneceres se despertaban blancas.
Blancas y hambrientas.
Y dando saltitos como los gorriones se iban presurosas a desayunar.
Las que comían pomotas rojas se iban sonrosando, adquiriendo más
fuerza en su color dependiendo de la cantidad que engulleran.
Las que comían pomotas amarillas se ponían amarillas.
Las que preferían las pomotas azules se iban coloreando de azul.
De esta forma, después del desayuno eran todo colorido.
Si comían un menú variado sus colores también variaban.
Así si comían pomotas rojas y amarillas se volvían naranjas.
Si comían pomotas amarillas y azules se volvían verdes.
Las que comían pomotas azules y rojas se volvían violetas.
Y las glotonas que comían rojas, amarillas y azules se volvían
negras, se solían poner muy malitas y el día siguiente lo pasaban de blanco
pues no las apetecía comer.

Con este pequeño cuento, escrito en 1987, trataba de explicar la
teoría del color a mi hija Emma. Las ilustraciones, realizadas en los dos
años siguientes con témperas y tinta china –sobre papel Basic de 29,5 x 42
cm.–, han estado durmiendo hasta que, ahora, ven la luz dentro de esta
Carpeta, editada de la mano de José Luis Murcia, que consta de 40
ejemplares venales numerados 1/40 a 40 /40.

www.joseluismurcia.es

Manuel Sierra "El paso de los días"

$
0
0

"El paso de los días"
-Carpeta con 4 obras
digitales sobre lienzo
-medida -53x20 cm.
-edición: 60 ejemplares

Disponible: www.joseluismurcia.es

Bodega Hiriart presenta la Carpeta “COSECHA” de Manuel Sierra, vinos tintos entre pinturas, literatura y música en La Cantina.

$
0
0
En la tarde de hoy, viernes 30 de noviembre, tendrá lugar la presentación de los tintos Crianza y Roble de la bodega Hiriart. La encargada de llevar a cabo este evento será la familia Muñoz, de Cigales, en La Cantina, restaurante de la Plaza Mayor de Valladolid de otro cigaleño, José Luis Martín. Y lo harán rodeados de grandes amigos, como el pintor Manolo Sierra, el escritor Gustavo Martín Garzo y el músico Mario Carrasco.

Estos vinos serán presentados en muy grata compañía. El pintor leonés afincado en Valladolid Manolo Sierra, que diseño hace cinco años la imagen de la bodega y de los vinos Hiriart, presentará una carpeta digital sobre lienzo que ha sido denominada 'Cosecha'. Se trata de 60 carpetas con cuatro obras de Sierra sobre el vino, editadas por José Luis Murcia.

Durante la presentación, el escritor vallisoletano Gustavo Martín Garzo, que atesora importantes premios como el Nacional de Literatura de 1994 por 'El lenguaje de las fuentes'; el Nadal de 1999 por 'Las historias de Marta y Fernando', el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2004 por 'Tres cuentos de hadas', el Premio 150 Años de El Norte de Castilla en 2006 y el Castilla y León de las Letras en 2007, dirigirá unas palabras relacionadas con la cultura del vino a los asistentes a una acto que contará también con la música de Mario Carrasco.

"COSECHA"
-Carpeta con 4 obras
digitales sobre lienzo
-medida -53x20 cm.
-edición: 60 ejemplares

Disponible: www.joseluismurcia.es

Grraf en la exposición de la Feria Casa//Arte

$
0
0

Grraf  presenta Obra Gráfica en Serigrafía de los artistas: 

Enrique Marty
Marina Nuñez
German Gomez
Noemí Villamuza
Pepe Medina
Félix Ruiz

Feria Casa//Arte
Colegio Oficial de Arquitectos

C/ Hortaleza 63, Madrid. 
Del 18 al 23 de diciembre 2012



Obra realizada en nuestros talleres

Artistas editados

$
0
0

A

B

C

D

E

F

G

H

J

L

M

N

O

P

Q

R

S

T

V

Joaquín Capa


Guinovart

Montse Motos Jiménez

$
0
0
Serigrafía para la Fundación Secretariado Gitano  Obra en papel Biblos de 250 grs. Estampadas a 9 tintas Lámina de 27x65 cm  Edicción de 50 ejemplares





Edición de la obra

Presentación en la librería Sandoval de la carpeta "El paso de los días" de Manuel Sierra

Edición Obra gráfica de Félix Cuadrado Lomas. Serigrafía “Tierras construidas” para el Congreso SEPAvalladolid2014 del 22 al 24 mayo. Texto de Ramón Torío y con la colaboración del Dr. Julio Galván como Presidente del Comité Organizador

$
0
0
La edición

La firma

La obra







Nace Félix Cuadrado Lomas en el barrio vallisoletano de San Andrés en 1930. Hace sus estudios primarios en la capital castellana y, posteriormente, cursa disciplinas de la Escuela de Artes y Oficios Artísticos. A partir de este momento puede decirse que toda su actividad artística es obra de un constante ensayo y esfuerzo autodidacta.
Desde niño, pasa largas temporadas en el pueblo palentino de su madre, Calzada de los Molinos, vecino de la monacal Carrión de los Condes, en plena ruta Jacobea. Allí se familiariza con el paisaje cerealista de la zona y de las faenas de la labranza que conoce en casa de sus tíos: arar, sembrar, siega y trilla, así como todo lo relacionado con los animales, especialmente mulas, que luego pasará a formar parte de su particular iconografía.
El futuro pintor comienza en este ambiente a ordenar sus sensaciones ante estos paisajes de la infancia que constituyen, como para todos nosotros, el paraíso terrenal al que siempre regresamos una y otra vez en la vida.
Expone por primera vez en los años sesenta, y monta su estudio en una buhardilla junto a la Catedral, donde prepara exposiciones que aportan un nuevo aire a la interpretación del paisaje castellano que entonces se hacía.
Opta por ofrecer una visión cubista de formas y volúmenes que tan bien encajan en la geometría del paisaje de Tierra de Campos y que, más adelante, será tomada como el verdadero rostro de Castilla. Santiago Amón escribió al respecto: “Se parcela, trocea, divídese y se subdivide en tantos planos cromático-geométricos como facetas tiene el suelo y destellos la luz”.
En 1975 traslada su estudio al vecino pueblo de Valladolid, Simancas, en un momento en que varios pintores y artesanos toman la misma dirección y se instalan en la villa simanquina, formando un conjunto de amigos que serán conocidos como “Grupo Simancas”. Cuadrado Lomas se encargará de fijar la nómina de los mismos en un retrato que los muestra vestidos con traje de luces, obra a la que titula con expresión casi metafísica “Toreros antes del paseíllo” (1987). Se trata de una clara alusión a los artistas que se la juegan en el mundo de las artes, como sus compañeros Gabino Gaona, Jorge Vidal, Paco Sabadell o Domingo Criado.
En el pueblo simanquino sigue pintando y, según una tradición en el oficio que proviene del Renacimiento, también aborda la obra gráfica con dibujos, grabados, serigrafías, etc., que el autor valora en el plano estético al mismo nivel que su obra principal de pintura al óleo sobre lienzo.
Con sus trabajos gráficos compone una serie libros de mulas, palomares, tierras, y flores que aparecen acompañados por textos de sus amigos poetas y escritores, como Justo Alejo, Francisco Pino,  Emilio Alarcos o Blas Pajarero.
La serigrafía que se presenta en esta carpeta, numerada y firmada por el autor, forma parte de esta obra gráfica en la que el taller de José Luis Murcia ha conseguido mantener el temblor de la creación original realizada al aire libre, en ese trazo que caracteriza la obra de Cuadrado Lomas.
Cumplidos los 83 años, continúa su rutina diaria trabajando en su estudio cuando hay buena luz y la salud deja. Algunos amigos bromean con el Maestro: “Te va a pasar como a Tiziano, que a los 90 hizo su mejor obra”. Nos reímos todos esa tarde en su estudio, pero lo cierto es que los óleos de bodegones que nos ha enseñado superan lo que uno se podría imaginar de este género, que hace tiempo quedó arrinconado en la historia de la pintura, y que bien pudieran convertirse en paradigma de la modernidad como resumen del largo y siempre cambiante río del arte.

Ramón Torío
Valladolid, abril de 2014

Edición obra gráfica de Daniel Carrascal Platero. Serigrafía "Figuras en la naturaleza" para el 25º Aniversario Proyecto Hombre

$
0
0
Serigrafía  a 5 tintas

Carpeta completa

Firma de la edición

Félix Cuadrado Lomas (Nueva edición obra gráfica)

$
0
0

Ya esta a vuestra disposición dos nuevas serigrafías de 
Félix Cuadrado Lomas




CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Serigrafía a 8 tintas
Papel: Bliblos 250 grs.
Medidas: mancha 23.5x21 cm, papel 30x30 cm, 

Edición limitada a 35 ejemplares firmadas y numeradas por el autor (2 de diciembre 2015)


El precio de cada una es de 90 €
Adquiriendo las dos 160 €

Telf.: 630 90 32 07
Correo: info@joseluismurcia.es

                                         www.joseluismurcia.es


Mon Montoya. Nueva edición

$
0
0

Esta carpeta contiene seis serigrafías de
Mon Montoya con título "Diario de un sumergido".
Ha sido editada por Analistas Financieros Internacionales 
con motivo de la celebración del treinta aniversario de su fundación (1987/2017)
La edición consta de 70 ejemplares, numerados del 1 al 70, más 10 no venales.
Estampada por José Luis Murcia 
en papel Arches BFK Rives de 300 grs.
Se hizo la edición entre los meses de junio y julio de 2017
en los Talleres de Serigrafía HerMur de Valladolid.

Numerada y firmada a mano por el autor
Medida mancha: 61x46 cm
Medida papel: 84x69,5 cm



Mon Montoya

Mérida (Badajoz) 1947.
Realiza sus primeros estudios en las Escuelas de Artes de Ciudad Real y Madrid.
Obtiene una Bolsa de estudios para el extranjero de la Dotación de Arte de Castellblanc,  ampliándolos en el Centro Scolástico per le Industrie Artistique de Lugano (Suiza).
En 1971 ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid donde obtiene la licenciatura de Bellas Artes en 1975.
Beca del Ministerio de Cultura para la investigación de nuevas formas expresivas.
Resident Yaddo Harriet y Esteban Vicente en The Corporation of Yaddo. Saratoga Springhs. (USA).
Representa oficialmente a España en la XIV Bienal Internacional de Sao Paulo (1978) y en la XI Bienal de Paris (1980).
Así mismo, participa en otros certámenes y exposiciones de Arte Español contemporáneo en diversos países, en bienales y concursos nacionales.Su obra figura, entre otros, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y pertenece a la colección permanente de artistas extremeños del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (MEIAC).





Manuel Sierra "Lo que miran esos pájaros".

$
0
0

Esta carpeta contiene cuatro obras con título 
"Lo que miran esos pájaros".
La edición consta de 50 ejemplares, numerados del 1 al 50, más 4 no venales.
Estampada en sistema digital sobre lienzo.
Se realizo la edición en el mes de mayo de 2017
en los Talleres de Serigrafía HerMur de Valladolid.

Numerada y firmada a mano por el autor
Medida mancha: 31x31 cm




El viernes 16 de Febrero, presentación de la carpeta "Con pan y vino se anda el camino" de Manuel Sierra. En la Galería "Espacio 36" de Zamora.

$
0
0



Esta carpeta contiene tres serigrafías de 
Manuel Sierra con título "Con pan y vino se anda el camino".

La edición consta de 30 ejemplares, 

numerados del 1 al 30, más 4 no venales.

Estampada por José Luis Murcia 

en cartulina kraft 250 grs.

Se hizo la edición en el mes de Mayo de 2017 en los 

Talleres de Serigrafía HerMur de Valladolid.

Numeradas y firmadas a mano por el autor.
Medida papel 50x35 cm

El viernes 6 de Abril, presentación de la carpeta "Paisajes de la tierra llana" de Manuel Sierra, en la Fundación Segundo y Santigo Montes, a las 20 horas

$
0
0
Esta carpeta contiene tres serigrafías de 
Manuel Sierra con título "Paisajes de la tierra llana".
La edición consta de 50 ejemplares, 
numerados del 1 al 50, más 4 no venales.
Estampada por José Luis Murcia 
en papel Biblos de 250 grs.
Se hizo la edición durante el año 2016 en los 
Talleres de Serigrafía HerMur de Valladolid.
Numeradas y firmadas a mano por el autor.

Medida papel 50x35 cm
Carpeta disponible: 250 €










"Paisajes de la tierra llana"

$
0
0


                                                                                         
Presentación de la carpeta de Manuel Sierra en la Fundación Segundo y Santiago Montes por Mª Antonia Salvador
Viewing all 39 articles
Browse latest View live